Ir al contenido principal

Acumular virtud

Maitreya (The Buddha of the Future) Country: China Date: 557-581 Medium: Bronze and gilding Mudra
Nos afanamos en conservar lo que en su propia naturaleza no perece. Necesitamos comprender el sentido de la restricción para justificar nuestro arrebato hacia el animal que nos contiene sin diferenciar con claridad quién habla con quién.
Es el vacío el que otorga su poder en una estructura anclada en la mesura. Que vigila el éxodo involuntario de su propia voluntad disfrazada de fluidos que empujan desde dentro como si algún gusano lo llamase. Ese momento de tensión inalterable en el que la virtud se contamina de presencia y la carne, infalible en su capacidad de fallar, nos promete un minúsculo instante que declina nuestra esencia preparada para otros fines.
Sucumbimos a esta receta de la reserva para mantener la firmeza que el carácter requiere pintado de ideal, aunque en lo más irrelevante de nuestro propio eco asentimos conocedores de la ilusión melancólica que todo esto suscita al que está tras los polos.
Tiempo y espacio se escapan y los observamos alejarse, detenidos, en un momento no circunscrito si queremos a esta vejación imaginada. Vemos pasar los días y los años. Vemos modificarse la tierra que pisamos, unas veces sin color, otras desilusionada del daño que le hicimos al señalarla. El alma se nutre de principios y en la base de nuestra pirámide escondida está permanente el principio fundamental de nuestro sentido. Ese se reparte por doquier cuando las fauces de la bestia se desmadran y muestran más blancos que rojos los colmillos.
Al interior le repugna la sangre, pero convertida en el nacar de la vida se pregunta para qué contener lo destinado a fluir desde nosotros. Quizá al convertir el vino en pan no nos damos cuenta que la vida se nos escapa un poco más deprisa sin tergiversar nuestro sentido existencial. Quizá estamos para eso o quizá para otros menesteres menos espirituales. El alma no nos lo dice para que la eterna duda nos propague el desconsuelo que nos invita a avanzar un paso más desde la orilla.
El ángel que vendrá, el que dura eternamente, llegó antes de que empezáramos a buscarlo y permanece ligado a lo que creemos que somos para susurrarnos desde siempre, tú eres eso.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

Nueva categoría de Obras y Autores

Abrimos una nueva categoría que puede ser de utilidad para esos momentos en los que el cerebro, casi seco, no encuentra aquél fragmento de título literario o autor escondidos en sus circunvoluciones. El reto, como siempre, vencer a un tiempo insuficiente para leer y para opinar sobre lo leído. En este caso nos limitaremos a rebuscar a aquellos autores que nos permitan ampliar, a través de sus textos, ese sentimiento y conocimiento unificados de una cultura que se escapa entre los dedos del que intenta sujetarla. China, en toda su grandiosidad, en todas sus miserias y en todo aquello que nos suscita el interés desconocido de comprender esta amalgama humana aparentemente impenetrable. Para esta nueva categoría de nuestro blog hemos definido una estructura que intentaremos mantener, siempre que se pueda, que consistirá  en una breve descripción del autor fundamentada en algunas reseñas biográficas relevantes, una descripción de sus obras más relevantes, algunas personales nuestras ...

Charlas de Sidhartha. Reflexionando sobre la empatía

En los últimos tiempos hablamos de la importancia de desarrollar la empatía hacia nuestros semejantes como una necesidad, no solo hacia los demás sino también hacia nuestra propia salud emocional y psicológica. La presión en la que vivimos nos está llevando a plantearnos, una y otra vez, cuáles son las causas que nos impiden ser felices. Ésta también es mi eterna pregunta, sobre todo cuando mi cabeza, temporalmente, es más consciente de todo aquello a lo que me enfrento en un habitual día a día. El egoísmo inducido y la necesidad de una convivencia pacífica que no nos lastime más el alma se han postrado ante una reflexión que, aunque milenaria, sigue en la palestra de las discusiones más enfebrecidas. ¿Tú o yo? Hablar de empatía cuando aún no hemos resuelto esta cuestión nos puede llevar al descalabro de sentir que estamos sembrando preguntas en un terreno más yermo que el cemento. Desde mi particular punto de vista, cuando hablamos de empatía estamos hablando de ...