Ir al contenido principal

Mi sueño y mi presente

Franciszek Zmurko - Lady sleeping

Amaneces descalza
paseando por la orilla de mis sueños
tus fríos pies te delatan
el sueño, efímero, se me torna insuficiente.

Apenas te deshojo entusiasmado
mientras el sueño intenta vencer este rojo amanecer
pero el alba siempre es más poderosa
y en un rayo de luz de la mañana
viajan mis sueños a tu lado.

Darte sin pedirte nada
mi credo se estremece al susurrarme tus suspiros
los ojos, aún cerrados
me durmieron mis tristezas
y, sin quererlo, me despiertan aun mis dudas.

Vuelvo a sentirte en el acto de buscarte,
el vello encrespado de la mañana
me obliga a refugiarme en tu leve tacto
siempre con el pensamiento enquistado
sobre la certeza de tú verdadero deseo.

El ahora se transforma constante para darme sol y luna
y mi periplo adormecido no me deja nada sobre lo que amar
el sueño, engañoso, es una mezcla de recuerdos inexistentes
y la realidad de la mañana
no es más que un espejismo delicado
que construye nuestro anhelo.

El fin temprano de lo que buscamos bajo las crueles sábanas
las que nos expulsan de un mundo inmaterial menos doloroso
es un llanto cantado de antemano
un lamento descalzo como ella
que deja marcado el camino de lo que fuimos
al menos, en sueños, ella me contesta entre la espuma.

Espero, sereno, vislumbrar el horizonte de la almohada
susurrando en rezos un roce
rebuscando piel en los pliegues redoblados
mientras que el movimiento, lento,
me acerca al silencio permanente de lo incierto.

Un tenue rayo se filtra en mi ventana
y desaparecen con mi pensar
los bellos ecos de lo indiscreto
mis manos aún no se han despertado
pero el tacto viaja a lomos del horizonte.

¿Estaremos ciegos al dormir?
¿Soñarán los mares y los cielos nuestras vidas?
Estas vidas violentas en las que nos debatimos
entre ser o no ser, imaginar o sentir.

Vuelvo a tu silueta plagada de deslumbre
a ponerme a tu espalda intentando llenar de piel
cada huella que dejaste en la arena
como si el pan que me regalas no fuese más que un vacío arrepentido
y en la forma de tus pies
intentase yo encajar mis corazones.

Te sigo, a distancia, esperando a que decidas girar tu mirada
pero el sol que te atrapa y me deslumbra
es un duro adversario del deseo
quizá su fuego no sea más que ternura
y el rojo amarillento en la mañana
una simple propuesta hacia lo dulce.

Me arrastro, no sé ya si sábana o arena
no encuentro piedra en el camino que no tenga tu forma
no me salpican gotas que no sean tus humedades soñadas
no encuentro firme en el que apoyarme para subir
y poder de nuevo rescatar mis nubes de tu tormenta

El cielo me aplasta
como si la mañana no fuese todo lo bella que puede ser
y la promesa del día
además de emborronar mi observarte
es tan solo un desquite momentáneo
que consigue sacarme de tu ahora.

Estréname otro día
piensa que te siguen algo más que mis anhelos
estudia en tu camino vacío
qué huellas mías te gustaría encontrar.

Dibújamelas en tu paseo para que yo pueda leerlas
y antes de que el mar borre tu mensaje
permíteme acelerar mi paso para verlo
para recostarme en él y volver a soñarte.

No puedo, desnudo, imaginar otro silencio
otro espacio que no tenga tu figura
no puedo permitirme soñar con otro pelo
con otra brisa perfumada como la que tú
en tu estela temprana
me regalas sobre el viento.

Despierta temprano mi amor
que necesito llenar de vida mi sentido
que no puedo esperar a que los ojos abiertos
me muestren otro amanecer distinto al tuyo.

Levántate a mi lado
para que mi solitario regazo se convierta en ternura
y el nacer de mi día no ocurra entre afonías
prefiero un simple murmullo.

Respira lento para que pueda aspirarte
remuévete despacio
para que mis manos dibujen tu movimiento
mientras mi corazón marque un ritmo que me estremezca simultaneo

Quizá mi día a día es una esperanza
y el permanente y triste discurso de mis miedos
es aquello que me impide tu realidad
respira de nuevo sobre mí para que mi primer pensamiento

sea solo un puente entre mi sueño sobre ti y mi presente.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

Nueva categoría de Obras y Autores

Abrimos una nueva categoría que puede ser de utilidad para esos momentos en los que el cerebro, casi seco, no encuentra aquél fragmento de título literario o autor escondidos en sus circunvoluciones. El reto, como siempre, vencer a un tiempo insuficiente para leer y para opinar sobre lo leído. En este caso nos limitaremos a rebuscar a aquellos autores que nos permitan ampliar, a través de sus textos, ese sentimiento y conocimiento unificados de una cultura que se escapa entre los dedos del que intenta sujetarla. China, en toda su grandiosidad, en todas sus miserias y en todo aquello que nos suscita el interés desconocido de comprender esta amalgama humana aparentemente impenetrable. Para esta nueva categoría de nuestro blog hemos definido una estructura que intentaremos mantener, siempre que se pueda, que consistirá  en una breve descripción del autor fundamentada en algunas reseñas biográficas relevantes, una descripción de sus obras más relevantes, algunas personales nuestras ...

Charlas de Sidhartha. Reflexionando sobre la empatía

En los últimos tiempos hablamos de la importancia de desarrollar la empatía hacia nuestros semejantes como una necesidad, no solo hacia los demás sino también hacia nuestra propia salud emocional y psicológica. La presión en la que vivimos nos está llevando a plantearnos, una y otra vez, cuáles son las causas que nos impiden ser felices. Ésta también es mi eterna pregunta, sobre todo cuando mi cabeza, temporalmente, es más consciente de todo aquello a lo que me enfrento en un habitual día a día. El egoísmo inducido y la necesidad de una convivencia pacífica que no nos lastime más el alma se han postrado ante una reflexión que, aunque milenaria, sigue en la palestra de las discusiones más enfebrecidas. ¿Tú o yo? Hablar de empatía cuando aún no hemos resuelto esta cuestión nos puede llevar al descalabro de sentir que estamos sembrando preguntas en un terreno más yermo que el cemento. Desde mi particular punto de vista, cuando hablamos de empatía estamos hablando de ...