Ir al contenido principal

Expandir y contraer. 42

chinesemartialstudies.com

Toda la existencia se compone de dos manifestaciones que fluctúan sin descanso. La expansión y la contracción son la cara y la cruz de la moneda de todo lo que percibimos y experimentamos. Este latir permanente se nutre en esencia de una forma de tensión indescriptible, una tensión que no decae más que cuando queremos percibir y dirigir el movimiento.
El cielo nos propone esperar, nos insta a dejar fluir la tensión natural entre la expansión y la contracción sin acrecentar inconscientes ninguna de ambas.
El dar y el recibir no son más que el dejarse arrastrar como la flecha que es disparada, una flecha con la voluntad última de ver aproximarse su blanco sin que nada ni nadie pueda evitar que se desvíe.
Sin embargo, el riesgo del desaliento, el riesgo de disminuir esa potencia de salida, nos puede arruinar el trayecto. Podemos reducir con nuestro anhelo la velocidad del impulso necesaria para llegar a nuestro inevitable destino. Podemos llegar tocando levemente la diana que nos espera. En ambos casos el sentido se difumina con la misma intensidad que pusimos en detener el impulso natural. Una fuerza que nos insinúa la necesidad de llegar ampliada para traspasar ese blanco, ese fragmento de magma en el que nuestra realidad parece cobrar algún tipo de significado.
Ver la diferencia entre ese cielo y esta tierra, entre este movimiento de aproximación o de alejamiento, conmueve el principio fundamental de percepción que nos ha sido regalado. Percibimos la luz y la oscuridad a la que nos lleva el descontrol de los impulsos que no pertenecen al momento de la vía. Queremos saber más mirando hacia atrás, cuando lo único que queda es progresar olvidando hacia delante.
Qué claridad cuando paramos de intervenir y observamos como el movimiento, instruido por el viento, nos mece en una danza involuntaria, una danza plagada de ángulos y sentimientos regalados por el cielo. Ver es la mejor opción de ese instante, pensar la debilita, actuar la reprime. Es preciso entregarse, darse, olvidarse de toda la cadena construida para recrear la sensación de peso de la tensión inicial. Toca disfrutar, atravesar obstáculos afilando nuestro extremo, nuestra conciencia, la que tiene que atravesar un universo de infinitas dimensiones.
Este afilado ocurre por el simple roce con la vida cuando bordeamos los 360 grados de giro que le debemos a cada instante, a cada reflexión, a cada pensamiento. En este girar sobre nosotros mismos, sin olvidar ninguna parte del continuo, es cuando crecemos, cuando nos expandimos, cuando comprendemos lo suficiente como para seguir expandiendo la parte que no se detiene. Es entonces cuando podemos evitar contraer más que lo que corresponde a la mera existencia material de nuestro presente, un presente que desaparece nada más tocarlo. Parece como si el existir no fuese más que la leve humareda de un fuego que se encendió hace millones de años y cuyo destino no es otro que apagarse.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

Nueva categoría de Obras y Autores

Abrimos una nueva categoría que puede ser de utilidad para esos momentos en los que el cerebro, casi seco, no encuentra aquél fragmento de título literario o autor escondidos en sus circunvoluciones. El reto, como siempre, vencer a un tiempo insuficiente para leer y para opinar sobre lo leído. En este caso nos limitaremos a rebuscar a aquellos autores que nos permitan ampliar, a través de sus textos, ese sentimiento y conocimiento unificados de una cultura que se escapa entre los dedos del que intenta sujetarla. China, en toda su grandiosidad, en todas sus miserias y en todo aquello que nos suscita el interés desconocido de comprender esta amalgama humana aparentemente impenetrable. Para esta nueva categoría de nuestro blog hemos definido una estructura que intentaremos mantener, siempre que se pueda, que consistirá  en una breve descripción del autor fundamentada en algunas reseñas biográficas relevantes, una descripción de sus obras más relevantes, algunas personales nuestras ...

Charlas de Sidhartha. Reflexionando sobre la empatía

En los últimos tiempos hablamos de la importancia de desarrollar la empatía hacia nuestros semejantes como una necesidad, no solo hacia los demás sino también hacia nuestra propia salud emocional y psicológica. La presión en la que vivimos nos está llevando a plantearnos, una y otra vez, cuáles son las causas que nos impiden ser felices. Ésta también es mi eterna pregunta, sobre todo cuando mi cabeza, temporalmente, es más consciente de todo aquello a lo que me enfrento en un habitual día a día. El egoísmo inducido y la necesidad de una convivencia pacífica que no nos lastime más el alma se han postrado ante una reflexión que, aunque milenaria, sigue en la palestra de las discusiones más enfebrecidas. ¿Tú o yo? Hablar de empatía cuando aún no hemos resuelto esta cuestión nos puede llevar al descalabro de sentir que estamos sembrando preguntas en un terreno más yermo que el cemento. Desde mi particular punto de vista, cuando hablamos de empatía estamos hablando de ...