Ir al contenido principal

El 32 va sobre el amor

“Gravity of Center” performed by Quixotic. Photo by Phil Koenig
La grandeza que se escapa siempre - ¿Qué se escapa?
si la búsqueda se antepone a la escucha. - ¿Antes o después?
Es un perfil afilado en el que descuartizamos el instante, - ¿Nosotros o quién?
como si el sentido de todo fuese rebuscarnos menospreciados. - ¿Quién valora?

¿Es el amor el sentido, - ¿Con o sin sentido?
es el amor quien nos conmina a destituirnos - ¿Solo el amor?
para implantar lo que gobierna desde otra perspectiva, - ¿Mirando o sintiendo?
sonora, coloreada, definida por ojos que no salen del cuerpo? - ¿Entran de algún modo?
Es el amor en estado puro el que sonroja, no el carmín. - ¿Para qué nos pintamos?

Ese trazo fino de pincel ensimismado en algo banal, - ¿Lo sientes?
después del trance crece hacia fuera, - ¿Quién nos espera?
y tan solo los despiertos perciben el aroma en el dibujo, - ¿A qué huele el amor?
el color en el sentimiento y la música en el paladar de lo que ven. - ¿Blanco o negro?

El amor trastoca para dar a todo un orden inquebrantable, - ¿Círculo o cuadrado?
y, a semejanza de los fuegos fatuos del intelecto, - ¿Preguntamos todos o uno?
describe danzas internas inapagables. - ¿Cómo baila el universo dentro?
¿Quién rumia lo del incendio?, - ¿Tú, o Tu, o tu otro tú?
¿quién perece?, ¿quién?, ¿quién? - ¿Lo entiendes?
No lo sabemos. - ¿Quién lo sabe?

Escucha, ahora, ¡AMA! - ¿o?
No, no puedes porque buscas qué significa. - ¿Pensar o sentir?
Quieres conocer el sentido de la historia - ¿Te atreves?
pero tan solo usas la lengua y te amarga la tinta. - ¿Dónde buscar?
El papel tampoco, - ¿Hay orden real?
aunque huela a instante no te dice de qué va todo esto. - ¿Y la memoria?

Ama, lee despacio, saborea con delicadeza y siente - ¿Es crecer esto?
cada palabra, su rima, el orden, tu eco. – ¿Antes o después del vacio propio?
No mires, paladea. - ¿Qué usas de ti?
No huelas, toca con el alma el aroma e incrústatelo. - ¿Dónde?
Revienta si puedes y recomponte. - ¿Hacia dónde?
Escupe y traga lo que tragas y escupes - ¿Quieres un poco?
No llores. - ¿Para qué?
Grita, lucha, entiende, despierta. - ¿Vamos juntos?

¿Qué haces? Si vas de primero sin amor, sin sobriedad, sin valor. - ¿Por qué así?
Muere, quizá en eso eres coherente. - ¿Quién me puede medir sin error?
El amor te mata pero de distinta forma. - ¿Vives o sueñas?
Lenta y dulcemente. - ¿Moriste ya antes?

Muere de veras y no temas morir. - ¿Miedo o ira?
Ya es tarde para la queja cuando el olor de la madera, del fuego y de la tierra - ¿Cómo esquivarlos?
se aproximan cada noche a tu ventana invitándote a anticiparte. - ¿Cuántas noches?
Diles que esperen, que estás muriendo poco a poco sin prisas como viviste. - ¿Es necesario?

Deja que sufran la esperanza de verte antes de tiempo. – ¿Alguien te espera?
El susurro que escuchaste fue un disparo desde dentro, - ¿Quién da la balas?
un estruendo que rompió más que arregló y así vivimos recogiendo. - ¿Compartes tus trozos?
Permite salir el ansia de volver para poder volver sin el ansia. - ¿Quedará alguien en pie cuando vuelvas?
Y allí, en ese hueco gélido que nunca esperabas encontrar, ¿Es tuyo o no?
encontrarás al fin la respuesta a un misterio que no es más que miedo disfrazado de palabras. - ¿Como las presentes?
Que no es otra cosa que tus ganas de tirar la piedra y esconder el alma. - ¿Con dureza o suave?
No vaya a ser que te des cuenta de - ¿Me invitas también?

que la piedra, la mano y la diana no son sino tú mismo. - ¿Quién soy yo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

El maestro. 71

Entender en qué punto del camino debemos pararnos para explicar lo inexplicable es trabajo de sabios, de ingenuos o de inagotables. El motivo de enseñar se difumina si no se encuentran escondidas las claves del misterio profundo de lo evidente. Nadie sabe nada y todo el mundo esconde en su interior todo el conocimiento necesario. El maestro lo sabe. El incauto permanece a la espera de que las revelaciones que debe construir ocurran como por arte de magia. Nada puede suscitar lo profundo sin una cuestión irresuelta. Dar esa luz es imposible sin haber germinado antes la oscura presencia de la duda. Es ahí donde radica el arte de enseñar. El enojo es el compañero del que aprende esperando que todo sea tal y como espera. El nombre no se revela, pero la luz comienza a aparecer al fondo de la primera pregunta. Es el maestro el que prende ese fuego, desde su ejemplo inmaculado o desde la oscura incoherencia que existe en la superficie de toda persona. No es bueno, no es ejemplar, no es impres...

Dao De Jing. Subir lento y bajar pronto. 66

Llevar tacones o ponerse de puntillas nos hace parecer altos como no somos. En el Tao la apariencia choca frontalmente con la realidad para conjugar sus pareceres. No podemos elevarnos más de lo que somos, pero ¿quién sabe realmente lo que es? El deseo de estar vinculado al mundo, de formar parte de él sin menoscabos no es cuestión baladí. Es el ignorante el que sueña con un trono solitario desde el que ser admirado pero incomprendido. La fama no es apta para aquellos cuya misión es mundana, diaria, constante y sin brillo. Es importante no aspirar a aquello para lo que no estamos hechos, para lo que no estamos preparados o para lo que sentimos que nos acabará destruyendo como a tantos. Las cimas están para escalarlas y bajar de ellas de inmediato. La visión, el eco de la imagen que nos permite el ascenso y la cima misma son ya diferentes cuando bajamos reflexionando sobre todo ello. La bajada entraña también sus peligros, pero el espíritu pleno por la cercanía del cielo sigue ensim...