Ir al contenido principal

El 32 va sobre el amor

“Gravity of Center” performed by Quixotic. Photo by Phil Koenig
La grandeza que se escapa siempre - ¿Qué se escapa?
si la búsqueda se antepone a la escucha. - ¿Antes o después?
Es un perfil afilado en el que descuartizamos el instante, - ¿Nosotros o quién?
como si el sentido de todo fuese rebuscarnos menospreciados. - ¿Quién valora?

¿Es el amor el sentido, - ¿Con o sin sentido?
es el amor quien nos conmina a destituirnos - ¿Solo el amor?
para implantar lo que gobierna desde otra perspectiva, - ¿Mirando o sintiendo?
sonora, coloreada, definida por ojos que no salen del cuerpo? - ¿Entran de algún modo?
Es el amor en estado puro el que sonroja, no el carmín. - ¿Para qué nos pintamos?

Ese trazo fino de pincel ensimismado en algo banal, - ¿Lo sientes?
después del trance crece hacia fuera, - ¿Quién nos espera?
y tan solo los despiertos perciben el aroma en el dibujo, - ¿A qué huele el amor?
el color en el sentimiento y la música en el paladar de lo que ven. - ¿Blanco o negro?

El amor trastoca para dar a todo un orden inquebrantable, - ¿Círculo o cuadrado?
y, a semejanza de los fuegos fatuos del intelecto, - ¿Preguntamos todos o uno?
describe danzas internas inapagables. - ¿Cómo baila el universo dentro?
¿Quién rumia lo del incendio?, - ¿Tú, o Tu, o tu otro tú?
¿quién perece?, ¿quién?, ¿quién? - ¿Lo entiendes?
No lo sabemos. - ¿Quién lo sabe?

Escucha, ahora, ¡AMA! - ¿o?
No, no puedes porque buscas qué significa. - ¿Pensar o sentir?
Quieres conocer el sentido de la historia - ¿Te atreves?
pero tan solo usas la lengua y te amarga la tinta. - ¿Dónde buscar?
El papel tampoco, - ¿Hay orden real?
aunque huela a instante no te dice de qué va todo esto. - ¿Y la memoria?

Ama, lee despacio, saborea con delicadeza y siente - ¿Es crecer esto?
cada palabra, su rima, el orden, tu eco. – ¿Antes o después del vacio propio?
No mires, paladea. - ¿Qué usas de ti?
No huelas, toca con el alma el aroma e incrústatelo. - ¿Dónde?
Revienta si puedes y recomponte. - ¿Hacia dónde?
Escupe y traga lo que tragas y escupes - ¿Quieres un poco?
No llores. - ¿Para qué?
Grita, lucha, entiende, despierta. - ¿Vamos juntos?

¿Qué haces? Si vas de primero sin amor, sin sobriedad, sin valor. - ¿Por qué así?
Muere, quizá en eso eres coherente. - ¿Quién me puede medir sin error?
El amor te mata pero de distinta forma. - ¿Vives o sueñas?
Lenta y dulcemente. - ¿Moriste ya antes?

Muere de veras y no temas morir. - ¿Miedo o ira?
Ya es tarde para la queja cuando el olor de la madera, del fuego y de la tierra - ¿Cómo esquivarlos?
se aproximan cada noche a tu ventana invitándote a anticiparte. - ¿Cuántas noches?
Diles que esperen, que estás muriendo poco a poco sin prisas como viviste. - ¿Es necesario?

Deja que sufran la esperanza de verte antes de tiempo. – ¿Alguien te espera?
El susurro que escuchaste fue un disparo desde dentro, - ¿Quién da la balas?
un estruendo que rompió más que arregló y así vivimos recogiendo. - ¿Compartes tus trozos?
Permite salir el ansia de volver para poder volver sin el ansia. - ¿Quedará alguien en pie cuando vuelvas?
Y allí, en ese hueco gélido que nunca esperabas encontrar, ¿Es tuyo o no?
encontrarás al fin la respuesta a un misterio que no es más que miedo disfrazado de palabras. - ¿Como las presentes?
Que no es otra cosa que tus ganas de tirar la piedra y esconder el alma. - ¿Con dureza o suave?
No vaya a ser que te des cuenta de - ¿Me invitas también?

que la piedra, la mano y la diana no son sino tú mismo. - ¿Quién soy yo?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

Nueva categoría de Obras y Autores

Abrimos una nueva categoría que puede ser de utilidad para esos momentos en los que el cerebro, casi seco, no encuentra aquél fragmento de título literario o autor escondidos en sus circunvoluciones. El reto, como siempre, vencer a un tiempo insuficiente para leer y para opinar sobre lo leído. En este caso nos limitaremos a rebuscar a aquellos autores que nos permitan ampliar, a través de sus textos, ese sentimiento y conocimiento unificados de una cultura que se escapa entre los dedos del que intenta sujetarla. China, en toda su grandiosidad, en todas sus miserias y en todo aquello que nos suscita el interés desconocido de comprender esta amalgama humana aparentemente impenetrable. Para esta nueva categoría de nuestro blog hemos definido una estructura que intentaremos mantener, siempre que se pueda, que consistirá  en una breve descripción del autor fundamentada en algunas reseñas biográficas relevantes, una descripción de sus obras más relevantes, algunas personales nuestras ...

Charlas de Sidhartha. Reflexionando sobre la empatía

En los últimos tiempos hablamos de la importancia de desarrollar la empatía hacia nuestros semejantes como una necesidad, no solo hacia los demás sino también hacia nuestra propia salud emocional y psicológica. La presión en la que vivimos nos está llevando a plantearnos, una y otra vez, cuáles son las causas que nos impiden ser felices. Ésta también es mi eterna pregunta, sobre todo cuando mi cabeza, temporalmente, es más consciente de todo aquello a lo que me enfrento en un habitual día a día. El egoísmo inducido y la necesidad de una convivencia pacífica que no nos lastime más el alma se han postrado ante una reflexión que, aunque milenaria, sigue en la palestra de las discusiones más enfebrecidas. ¿Tú o yo? Hablar de empatía cuando aún no hemos resuelto esta cuestión nos puede llevar al descalabro de sentir que estamos sembrando preguntas en un terreno más yermo que el cemento. Desde mi particular punto de vista, cuando hablamos de empatía estamos hablando de ...