Ir al contenido principal

Jefe de bandoleros

Visita conkdekungfu.blogspot.com
Nos alejamos demasiado de la luz interior que nos produce. Lo hacemos ensimismados por luces extrañas que reflejan objetos, ideas y sensaciones que nada tienen que ver con el Ser. El cielo nos espera siempre en el mismo lugar y perdemos la perspectiva cada vez que desviamos la mirada de ese centro que nos obliga a ascender.
Es la luz de un camino certero la que debemos recorrer como si de un río enhiesto se tratara. Un río de luz cuyo cauce alimenta nuestra despedida permanente de la materia que contiene nuestro espíritu. Sin tristeza transitamos y nos desmoronamos cada vez que la razón se nos cuela imprevisible y nos coloca proyectados en el momento final definitivo.
Ese fundamento del Tao, entro muchos otros, es la única guía para no iluminar demasiado un vacío inexistente y recorrer los senderos de sentido que nos propone la verdad absolutamente comprendida. El silencio nos la da. La paciencia nos otorga ese motivo para andar despacio este circuito de obstáculos que nos empeñamos, nosotros mismos, en construir a cada paso. En él transitan aquellos que vienen en dirección contraria escapando de un final inevitable. Los vemos emitiendo sonidos indescriptibles, sonidos que se tornan colores oscuros en sus almas pasajeras.
El color y el dolor van de la mano en esta trampa transitoria del lujo y el deseo, en ese soplo que nos muestra una excelsa figura cuyos ropajes quizá duren más que nosotros mismos. Es importante buscar el foco real del sentido y no desdibujarlo con patrañas inexistentes, ellas nos llevan de regreso a un comienzo que en realidad ya no puede ser. Corrupción y decrepitud se perpetúan en una danza constante en la que siempre caen los inocentes. ¿Quién es en realidad inocente?
Enseñar y mostrar lo duro nos aproxima a un precipicio de vértigos a los que nuestro estómago debe acostumbrarse antes de saltar definitivamente. Es ahí, sin excedernos ni un instante, donde percibimos la diferencia real entre el lleno y vacío de la experiencia. En ese filo de la navaja transitamos solitarios viendo a lo lejos a otros que nos sonríen, a otros que nos gritan, a otros que lloran de espanto. Y si comprendemos lo ilusorio de todo ello, de las risas, los gritos, los llantos, los filos y nosotros mismos envueltos en ideas, si entendemos realmente el significado de esta pizca de sabiduría que el destino nos insinúa por doquier, descansamos en la paz de la comprensión del misterio.
No hay más riqueza que comprender y sentir el presente, vacío, lleno de potencia y sentido. Es el vacío el que nos muestra el eco permanente del cielo, el que nos llama a su seno como partículas de él mismo que vienen y van, en una música que no podemos oír con los oídos, pero que nuestro corazón tararea cuando cerramos los ojos. El sueño nos desvela el original escenario que pinta nuestra mente. Nos enseña a volar sin alas y a caer desde muy alto para despertarnos y decirnos sin reparos: «todo es ilusión, ¡¡escucha!!».
Repetirle esto al pensamiento lo desplaza para que el corazón nos dirija. Qué otro curso  nos queda que el de la luz de la certeza de lo efímero y la contundente sensación de saberse dios y silencio a la vez, quizá solo para enseñarnos a ver antes que a robar aquello que nunca nos perteneció, porque el tiempo y la materia también son escuderos indescifrables de la farsa.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

El maestro. 71

Entender en qué punto del camino debemos pararnos para explicar lo inexplicable es trabajo de sabios, de ingenuos o de inagotables. El motivo de enseñar se difumina si no se encuentran escondidas las claves del misterio profundo de lo evidente. Nadie sabe nada y todo el mundo esconde en su interior todo el conocimiento necesario. El maestro lo sabe. El incauto permanece a la espera de que las revelaciones que debe construir ocurran como por arte de magia. Nada puede suscitar lo profundo sin una cuestión irresuelta. Dar esa luz es imposible sin haber germinado antes la oscura presencia de la duda. Es ahí donde radica el arte de enseñar. El enojo es el compañero del que aprende esperando que todo sea tal y como espera. El nombre no se revela, pero la luz comienza a aparecer al fondo de la primera pregunta. Es el maestro el que prende ese fuego, desde su ejemplo inmaculado o desde la oscura incoherencia que existe en la superficie de toda persona. No es bueno, no es ejemplar, no es impres...

Dao De Jing. Subir lento y bajar pronto. 66

Llevar tacones o ponerse de puntillas nos hace parecer altos como no somos. En el Tao la apariencia choca frontalmente con la realidad para conjugar sus pareceres. No podemos elevarnos más de lo que somos, pero ¿quién sabe realmente lo que es? El deseo de estar vinculado al mundo, de formar parte de él sin menoscabos no es cuestión baladí. Es el ignorante el que sueña con un trono solitario desde el que ser admirado pero incomprendido. La fama no es apta para aquellos cuya misión es mundana, diaria, constante y sin brillo. Es importante no aspirar a aquello para lo que no estamos hechos, para lo que no estamos preparados o para lo que sentimos que nos acabará destruyendo como a tantos. Las cimas están para escalarlas y bajar de ellas de inmediato. La visión, el eco de la imagen que nos permite el ascenso y la cima misma son ya diferentes cuando bajamos reflexionando sobre todo ello. La bajada entraña también sus peligros, pero el espíritu pleno por la cercanía del cielo sigue ensim...