Ir al contenido principal

Atravesados por el segundo capítulo. Próxima cita el 28/01/2015


Tang Yin. Quiet Boats of an Autumn River, c. 1500.  Ink and color on silk.  11 1/2 by 11' 6 1/4".  National Palace Museum, Taipei

Nos decía Samuel Wolpin que cuando se rompe la cáscara de la personalidad corriente y el ser entra en contacto con sí-mismo, dejan de afectarle las penalidades y los goces mundanos: él ya se encuentra en un estado de conciencia participante de la totalidad universal.
Abrazamos la idea de alcanzar el uno como una forma de interpretar un estado de equilibrio justo para la vida y para su sentido. Todo el Lao Zi nos habla de la estructura equilibrada de los pilares fundamentales de la vida. El cielo, la tierra, los espíritus, los valles, los señores y los reyes, siguiendo este orden en el texto, se normalizan al momento de alcanzar un uno que apunta a un estado de anulación de las contradicciones bipolares de lo existente, transformándose por si mismos en un acierto de intercambio complementario entre los dos extremos de una vía que conduce a un centro objetivo existencial.
Quietud, calma, eficacia, lleno y nobleza son el resultado de este equilibrio logrado a través de la comprensión de la naturaleza de cada estadio mencionado, siguiendo las reglas de alcanzar el uno en cada caso y con la firme convicción de que lo interior, donde reside lo realmente valioso, es humilde en su certera insignificancia revelada a través de este ejercicio introspectivo.
Esta humildad tan enaltecida en los textos clásicos y especialmente resaltada en el segundo texto del Lao Zi de Mawangdui  pone de manifiesto que la realidad tangible de nuestro universo material se desvanece en los territorios etéreos del espíritu, un espíritu celestial y terreno cuyo fundamento parece obedecer a la existencia de un sutil equilibrio entre sus polaridades materiales que debe ser conquistado desde la nobleza natural de lo humilde.
Magnífico capítulo el que hemos atravesado y que, a su vez, nos ha debido atravesar también para que, sin menoscabo de lo propiamente íntegro, andemos reflexionando sobre sus argumentos.
Veamos que nos depara el tercer texto que finaliza con la siguiente cita que ya da que pensar: «Solo el Tao puede dar principio y también puede llevar a la plenitud». Lo veremos el próximo 28 de enero.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

El maestro. 71

Entender en qué punto del camino debemos pararnos para explicar lo inexplicable es trabajo de sabios, de ingenuos o de inagotables. El motivo de enseñar se difumina si no se encuentran escondidas las claves del misterio profundo de lo evidente. Nadie sabe nada y todo el mundo esconde en su interior todo el conocimiento necesario. El maestro lo sabe. El incauto permanece a la espera de que las revelaciones que debe construir ocurran como por arte de magia. Nada puede suscitar lo profundo sin una cuestión irresuelta. Dar esa luz es imposible sin haber germinado antes la oscura presencia de la duda. Es ahí donde radica el arte de enseñar. El enojo es el compañero del que aprende esperando que todo sea tal y como espera. El nombre no se revela, pero la luz comienza a aparecer al fondo de la primera pregunta. Es el maestro el que prende ese fuego, desde su ejemplo inmaculado o desde la oscura incoherencia que existe en la superficie de toda persona. No es bueno, no es ejemplar, no es impres...

Dao De Jing. Subir lento y bajar pronto. 66

Llevar tacones o ponerse de puntillas nos hace parecer altos como no somos. En el Tao la apariencia choca frontalmente con la realidad para conjugar sus pareceres. No podemos elevarnos más de lo que somos, pero ¿quién sabe realmente lo que es? El deseo de estar vinculado al mundo, de formar parte de él sin menoscabos no es cuestión baladí. Es el ignorante el que sueña con un trono solitario desde el que ser admirado pero incomprendido. La fama no es apta para aquellos cuya misión es mundana, diaria, constante y sin brillo. Es importante no aspirar a aquello para lo que no estamos hechos, para lo que no estamos preparados o para lo que sentimos que nos acabará destruyendo como a tantos. Las cimas están para escalarlas y bajar de ellas de inmediato. La visión, el eco de la imagen que nos permite el ascenso y la cima misma son ya diferentes cuando bajamos reflexionando sobre todo ello. La bajada entraña también sus peligros, pero el espíritu pleno por la cercanía del cielo sigue ensim...