Ir al contenido principal

¿Cuál es la gravedad del alma? 52



Todo nuestro universo se configura en un entramado de llenos y vacíos. El agua por sí sola no sube al lago, no asciende al cielo y no penetra la tierra si no es por la fuerza que le otorga lo que llamamos gravedad.
El cielo es el que impone las reglas de este juego de fuerzas que aún no hemos explicado. La mente de la sabiduría detesta entrar en el juego dialéctico que pretende penetrar lo insondable, pero reconoce su efecto, complementa su sentido y adquiere la intuición irracional de saber lo que el lago, la tierra o el trueno le presentan inexcusables.
Es el sabor de esa inercia a la que el alma se somete la que permite alcanzar el elixir de la sabiduría, ese que eleva al hombre desde su mínima materialidad hasta el máximo reflejo que la sombra de su tenue sabiduría puede proyectar en este cielo oculto a nuestros ojos.
Es el amor del silencio el que insinúa este misterio; no podemos verlo, no podemos tocarlo, no podemos más que percibir su acción en los menesteres que esta fuerza nos regala. Empuja el agua y el agua es la metáfora siempre utilizada. Sin embargo el agua no es más que respuesta sin oposición. Es pura naturaleza respondiendo al baile celeste que empuja nuestras almas contra el suelo y extrae a cuentagotas un espíritu del que siempre dudamos.
La fuerza del universo es la madre de las respuestas que el agua nos presenta como verdades absolutas, solo emulando esta natural réplica ante la fuerza del cielo podemos completar un destino más elevado que el de una piedra. Sólo admitiendo transparentes las fases de la vida, los remolinos, los estanques y el libre fluir favorable, nos acercamos a emular su recorrido.
Este es el segundo objeto de nuestra armonía. El flujo que el empuje o la tracción generan, marca la dirección, marca la intensidad, marca la conformidad y todo lo que podemos atribuir meramente al movimiento. El alma en esto es también como el agua pero menos fría. Es silenciosa y pertinaz en el objeto de sus anhelos, lucha y se debate por no ser absolutamente respuesta, quiere también preguntar y ser pregunta a la vez. Esa pregunta que entendemos que el cielo quiere provocar desde sí mismo, para poder entretener su eternidad en la incertidumbre del conocimiento absoluto de sus propias cuestiones axiomáticas.
Percibir desde fuera este debate nos acerca tanto al infinito que parecemos elevarnos pese a que, al ser conscientes en ese instante de ese viaje ascendente, esa misma percepción nos hace descender de inmediato. Con estas reflexiones en la mente y en el corazón, ¿no es acaso la consciencia para el alma la misma gravedad que afecta al agua en su discurrir por la tierra?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

El maestro. 71

Entender en qué punto del camino debemos pararnos para explicar lo inexplicable es trabajo de sabios, de ingenuos o de inagotables. El motivo de enseñar se difumina si no se encuentran escondidas las claves del misterio profundo de lo evidente. Nadie sabe nada y todo el mundo esconde en su interior todo el conocimiento necesario. El maestro lo sabe. El incauto permanece a la espera de que las revelaciones que debe construir ocurran como por arte de magia. Nada puede suscitar lo profundo sin una cuestión irresuelta. Dar esa luz es imposible sin haber germinado antes la oscura presencia de la duda. Es ahí donde radica el arte de enseñar. El enojo es el compañero del que aprende esperando que todo sea tal y como espera. El nombre no se revela, pero la luz comienza a aparecer al fondo de la primera pregunta. Es el maestro el que prende ese fuego, desde su ejemplo inmaculado o desde la oscura incoherencia que existe en la superficie de toda persona. No es bueno, no es ejemplar, no es impres...

Dao De Jing. Subir lento y bajar pronto. 66

Llevar tacones o ponerse de puntillas nos hace parecer altos como no somos. En el Tao la apariencia choca frontalmente con la realidad para conjugar sus pareceres. No podemos elevarnos más de lo que somos, pero ¿quién sabe realmente lo que es? El deseo de estar vinculado al mundo, de formar parte de él sin menoscabos no es cuestión baladí. Es el ignorante el que sueña con un trono solitario desde el que ser admirado pero incomprendido. La fama no es apta para aquellos cuya misión es mundana, diaria, constante y sin brillo. Es importante no aspirar a aquello para lo que no estamos hechos, para lo que no estamos preparados o para lo que sentimos que nos acabará destruyendo como a tantos. Las cimas están para escalarlas y bajar de ellas de inmediato. La visión, el eco de la imagen que nos permite el ascenso y la cima misma son ya diferentes cuando bajamos reflexionando sobre todo ello. La bajada entraña también sus peligros, pero el espíritu pleno por la cercanía del cielo sigue ensim...