Ir al contenido principal

El forjador

Forja de espadas

Un fuerte olor a carbón, musgo y quizá orín inundó mi olfato. Llegué con el consejo a la espalda de otros muchos más grandes que yo. Me empujaron a su puerta para que pudiese encontrar la materia que mi alma demandaba, un elemento compuesto de hierro y carbón.
Me encontré a un anciano encorvado sobre un pequeño yunque. Movía una piedra sobre una hoja de acero en una cadencia permanente, un ritmo del que casi se contagia de inmediato mi respiración.
Sin levantar la mirada, absorto en su tarea, sus palabras me sorprendieron sacándome del hipnótico trance de observar sus movimientos.
«Solo tienes que esperar»
Solo cuatro simples palabras. No volví a escuchar nada de él después de la última sílaba que su rostro escondido me regaló. No supe responder, no pude responder. Estaba atrapado en el movimiento de sus manos; él lo percibió de inmediato y yo también.
El olor me atravesaba cuanto más me acercaba a mirarlo. Fijé mi mirada en la hoja, la víctima o beneficiaria de su gesto abrasador, rítmico y constante. No podía ver más que un conjunto de islotes oscurecidos que afloraban como sombras en aquel magnífico pétalo de acero alargado. Prometía ser algo excepcional, algo mágico. Eran círculos de un color más oscuro que dibujaban un mapa topográfico indescifrable en el alargado y afilado, cada vez más, cuerpo de la espada. Toda la luz del espacio interior de aquel oscuro taller confluía en sus filos.
Seguía adherido a la imagen, a un perfil incomprensible en el que no sabía si el forjador estaba agachado, sentado o, simplemente, era un fragmento más del acero puliéndose y afilándose a sí mismo. Sentí esa fusión, era lo que yo deseaba, lo que me había hecho caminar semanas para llegar a este lugar tan alejado.
La montaña, el viaje y el cielo con sus noches estrelladas, me habían quizá preparado para el impacto sensitivo de este instante. Creí que viajaba a visitar a un artesano y me encontré con una espada encarnada. Era el silencio convertido en estruendo, calor, humedad, olor y magia.
Sin apenas moverse, volcó sigiloso un cazo de barro con extrañas inscripciones. En su interior un líquido amarillento caía para bañar la hoja, lo hacía en una línea discontinua desde el fondo hasta la punta. Era el tramo final de un viaje interior en el que el acero y el humano se habían mezclado sin remedio.
El secado duró horas, quizá segundos, no podría precisarlo. Después, las telas blancas impolutas utilizadas en la limpieza, una tras otra, cientos de ellas, caían a mis pies como si estuviese presenciando la llegada inminente de una nueva primavera. Miré a la puerta para convencerme de que el invierno seguía dominando el momento, pero competía el interior maloliente con los copos de nieve que ya habían borrado los rastros de mi llegada.
Sin levantar la cabeza, sujetando el arma con ambas manos enguantadas me la ofreció. Arrodillado frente a mí, no podía decidir con claridad qué hacer en ese instante. Solo el magnetismo del arma, su sutil vibración sonora, me hacían aproximarme a ella como si el mismo destino estuviese construyendo ese momento sin contar para nada con mi voluntad. Ese fue el único instante de temor antes de tocar su empuñadura. Una vez que la así con la diestra, la duda se esfumó y un feroz pero delicado espíritu contaminó de mortal perfume todas y cada una de las partículas que me formaban hasta entonces. Mis pensamientos se transformaron, mi mirada se acentuó, mis músculos se relajaron y mi corazón latió al mismo ritmo de la forja; acababa de recibir el alma transferida sin apenas saber qué ocurría. Ahora ella y yo éramos un único cuerpo, ahora tenía la llave para abrir las grietas del alma en las que se esconde lo divino de cada instante.
Juré en ese mismo momento, sin palabras en mi mente, fidelidad eterna a la causa de la verdad. En ese instante de juramento, de compromiso hacia el cielo y hacia la tierra, vislumbre mi pasado, mi presente y un futuro en el que el cielo se abría ante mí, ofreciéndome los dos caminos que señalan los dos filos del arma. El cielo o el infierno.
El hombre se alejó hacia el interior de las sombras y yo me alejé sin decir nada, tan solo dejando en el portón la única condición recomendada como pago, una bolsa con los fragmentos de hierro que en el viaje me regaló la montaña.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

Nueva categoría de Obras y Autores

Abrimos una nueva categoría que puede ser de utilidad para esos momentos en los que el cerebro, casi seco, no encuentra aquél fragmento de título literario o autor escondidos en sus circunvoluciones. El reto, como siempre, vencer a un tiempo insuficiente para leer y para opinar sobre lo leído. En este caso nos limitaremos a rebuscar a aquellos autores que nos permitan ampliar, a través de sus textos, ese sentimiento y conocimiento unificados de una cultura que se escapa entre los dedos del que intenta sujetarla. China, en toda su grandiosidad, en todas sus miserias y en todo aquello que nos suscita el interés desconocido de comprender esta amalgama humana aparentemente impenetrable. Para esta nueva categoría de nuestro blog hemos definido una estructura que intentaremos mantener, siempre que se pueda, que consistirá  en una breve descripción del autor fundamentada en algunas reseñas biográficas relevantes, una descripción de sus obras más relevantes, algunas personales nuestras ...

Charlas de Sidhartha. Reflexionando sobre la empatía

En los últimos tiempos hablamos de la importancia de desarrollar la empatía hacia nuestros semejantes como una necesidad, no solo hacia los demás sino también hacia nuestra propia salud emocional y psicológica. La presión en la que vivimos nos está llevando a plantearnos, una y otra vez, cuáles son las causas que nos impiden ser felices. Ésta también es mi eterna pregunta, sobre todo cuando mi cabeza, temporalmente, es más consciente de todo aquello a lo que me enfrento en un habitual día a día. El egoísmo inducido y la necesidad de una convivencia pacífica que no nos lastime más el alma se han postrado ante una reflexión que, aunque milenaria, sigue en la palestra de las discusiones más enfebrecidas. ¿Tú o yo? Hablar de empatía cuando aún no hemos resuelto esta cuestión nos puede llevar al descalabro de sentir que estamos sembrando preguntas en un terreno más yermo que el cemento. Desde mi particular punto de vista, cuando hablamos de empatía estamos hablando de ...