Ir al contenido principal

¿Dónde está la bella?




Lamentamos sucumbir al derrumbe de nuestra ilusoria fortaleza cuando el alma animal se manifiesta. Es ocasional pero nos perturba el pensamiento que creíamos equilibrado. Asumimos un centro de cuyo equilibrio excluimos a un caos necesario y fundamental para dar vida a lo creativo.
Ser como pequeños recién nacidos no nos garantiza acceder directamente al estrado de la verdad. Tan solo en el silencio de una soledad trabajada nos damos cuenta de esto y la ausencia se va convirtiendo, por sí sola, en el psicopompo que nos eleva de lo terreno a lo celeste.
No hay engaños que valgan cuando descansamos en nuestro sincero pensamiento. Solo desde él podemos darnos cuenta de cómo dirigimos la fuerza en nuestro interior, cómo nos dominan los pensamientos que viven a más profundidad de la que alcanzan nuestras inmersiones circunstanciales. Estos pensamientos que se perfilan como una suerte de sueño estigio, nos acaban llevando a vivir la vida como un sueño en el que nos alejamos en todo momento del presente. ¿Qué lógica nos arrastra a ese fondo y qué herramientas podemos utilizar para abordar nuestra tarea de descubrir la realidad?
Seguir el Tao es complejo y fácil a la vez. No debemos hacer nada, no debemos sobresalir, no deberíamos esforzarnos en hacerlo más allá del límite que intuimos necesario en nuestra pequeña labor permanente.
Para ello debemos estar en armonía integrando ese caos que no podemos dominar junto a cualquier razonamiento derivado. Observar es una forma de sentir profundamente la realidad que nos invade para, de su eco, extraer los filamentos deshojados que tienen algo que decirnos sobre nuestro principio. Ese algo nos aporta el conocimiento que anticipa el desastre de desgastar vanamente la energía que tenemos para subir hasta el cielo que disipa cualquier dualidad.
Esta honda virtud que pretendemos buscar tiene un sentido en lo más profundo de nuestra reflexión. Parecemos estar ligados, anclados, vinculados sin remedio a la bestia interior que nos ha ayudado a alcanzar esta época de atroces disfrazados, de mentiras ensalzadas, de palabras vacías y actos desproporcionados.
En esta desgracia en la que vive nuestro mundo siempre tenemos la opción de apostar por el silencio, por la solitaria reflexión que nos haga pensar en los que son injustamente sacrificados por el enorme grupo desmerecido del que formamos parte.
Ahora, quizá más que nunca, tenemos que limpiarla de todo aquello que nos impregnan con finura los malvados y dirigir nuestra energía a generar una mente limpia como la de un bebé. Una mente que aprende a concentrarse en hacer que el espíritu, en su manifestación individual o colectiva, nos aproxime a una forma coherente de integrar a la bestia y la bella que todos hemos contenido siempre.  Debemos hacerlo con el mismo amor que llevó a Psique a lo más profundo del Hades para reparar su vínculo con Eros y ser así bendecida por Zeus con la inmortalidad.
No perecerá el espíritu que acceda al plano de crecimiento destinado, tan solo tenemos que ver claramente cómo se articula el proceso de desgastar este ego torpe y construido por el bosque de bestias en el que vivimos, un lugar en el que apenas unos pocos miran en su interior y se preguntan ¿dónde está la bella?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

El maestro. 71

Entender en qué punto del camino debemos pararnos para explicar lo inexplicable es trabajo de sabios, de ingenuos o de inagotables. El motivo de enseñar se difumina si no se encuentran escondidas las claves del misterio profundo de lo evidente. Nadie sabe nada y todo el mundo esconde en su interior todo el conocimiento necesario. El maestro lo sabe. El incauto permanece a la espera de que las revelaciones que debe construir ocurran como por arte de magia. Nada puede suscitar lo profundo sin una cuestión irresuelta. Dar esa luz es imposible sin haber germinado antes la oscura presencia de la duda. Es ahí donde radica el arte de enseñar. El enojo es el compañero del que aprende esperando que todo sea tal y como espera. El nombre no se revela, pero la luz comienza a aparecer al fondo de la primera pregunta. Es el maestro el que prende ese fuego, desde su ejemplo inmaculado o desde la oscura incoherencia que existe en la superficie de toda persona. No es bueno, no es ejemplar, no es impres...

Dao De Jing. Subir lento y bajar pronto. 66

Llevar tacones o ponerse de puntillas nos hace parecer altos como no somos. En el Tao la apariencia choca frontalmente con la realidad para conjugar sus pareceres. No podemos elevarnos más de lo que somos, pero ¿quién sabe realmente lo que es? El deseo de estar vinculado al mundo, de formar parte de él sin menoscabos no es cuestión baladí. Es el ignorante el que sueña con un trono solitario desde el que ser admirado pero incomprendido. La fama no es apta para aquellos cuya misión es mundana, diaria, constante y sin brillo. Es importante no aspirar a aquello para lo que no estamos hechos, para lo que no estamos preparados o para lo que sentimos que nos acabará destruyendo como a tantos. Las cimas están para escalarlas y bajar de ellas de inmediato. La visión, el eco de la imagen que nos permite el ascenso y la cima misma son ya diferentes cuando bajamos reflexionando sobre todo ello. La bajada entraña también sus peligros, pero el espíritu pleno por la cercanía del cielo sigue ensim...