Ir al contenido principal

Honrarás a tu padre y a tu madre

Dirección del libro 
Mirar hacia atrás recuperando la conciencia heredada quizá nos aproxima, de una forma más precisa, a la realidad de lo que somos. No podemos dejar de pensar hacia afuera sin detenernos a vislumbrar las luces que nuestros ancestros dejaron en nuestro interior.
Depurar esas luces de las sombras adheridas nos permite un mayor nivel de luz interior para descubrir nuestro principio. Hacerlo es tarea irremediable si queremos dar a luz el espíritu que espera pacientemente a nuestro despertar.
No vamos de sobrados, esperamos simplemente a conocer el sentido de este embarazoso proceso mediante el cual nuestro espíritu se perfila como un instrumento más de un plan universal interminable. Viajamos en el espacio y en el tiempo a través de los recuerdos sin pararnos a pensar si realmente son nuestros o los heredamos de nuestros antepasados. Rendirles culto es un acto de perfeccionar nuestra tarea permanente hacia lo iluminado de nuestra esencia. Es crucial descubrir este proceso para dar la luz al mundo, la partícula minúscula que nos corresponde aportar a lo que entendemos por humanidad.
Quizá pensamos que la perdimos pero ser conscientes, en esencia, es ya un acto de rebeldía frente a la fuerza con la que las ideas intentan sujetar el inevitable resurgir del corazón. Este, atrapado entre el cuerpo y el deseo de ser algo más que un aliento, nos susurra en los sueños esas historias que nosotros mismos no quisimos contarnos cuando la luz del alba nos despertó.
El mundo nos espera para despedirnos, el alba se perpetúa con el atardecer para darnos conciencia de estar en un tiempo en el que todo transcurre demasiado deprisa. Viajamos desde el pasado en una conciencia que muta de personaje para adentrarse en los confines del infinito y lo hacemos como polizones escondidos de nuestra inmediata reflexión materialista.
Solo el olor de este particular modo de comunicarse con nosotros nos advierte de la importancia del acto de amar a los demás a través de nuestras virtudes purificadas. Dar la luz y desgastar las sombras con sentimientos más fuertes que su pésima naturaleza debe ser nuestra sagrada misión en el viaje. Si olvidamos que todo es una creación fantástica de una mente que quiere jugar todo el tiempo, la sombra que esos pensamientos proyectan puede anquilosar el proceso emergente que nos procura el sentido de lo humano.

Nuestros padres y nuestros hijos darán buena cuenta de ello cuando el círculo se cierre y el estado que nos rodee no sea más un eco de la existencia que juntos, aunque separados por el tiempo, insistimos en vivir. Qué otro fundamento podría consolidarnos más con la vida que esta certeza aceptada en su origen, sin vincularnos a más símbolos que el que nos proporciona la claridad que nos permite ver cómo, en cada segundo, nuestra mente produce algo relacionado con nuestro entorno, con nuestro pasado y con nuestro futuro. Solo el corazón sincero, depurado y cultivado correctamente, dispondrá de la fuerza necesaria para separar el grano de la paja inservible de la que se valen todos los instintos malignos que pervierten el sentido sagrado de la vida.

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

Nueva categoría de Obras y Autores

Abrimos una nueva categoría que puede ser de utilidad para esos momentos en los que el cerebro, casi seco, no encuentra aquél fragmento de título literario o autor escondidos en sus circunvoluciones. El reto, como siempre, vencer a un tiempo insuficiente para leer y para opinar sobre lo leído. En este caso nos limitaremos a rebuscar a aquellos autores que nos permitan ampliar, a través de sus textos, ese sentimiento y conocimiento unificados de una cultura que se escapa entre los dedos del que intenta sujetarla. China, en toda su grandiosidad, en todas sus miserias y en todo aquello que nos suscita el interés desconocido de comprender esta amalgama humana aparentemente impenetrable. Para esta nueva categoría de nuestro blog hemos definido una estructura que intentaremos mantener, siempre que se pueda, que consistirá  en una breve descripción del autor fundamentada en algunas reseñas biográficas relevantes, una descripción de sus obras más relevantes, algunas personales nuestras ...

Charlas de Sidhartha. Reflexionando sobre la empatía

En los últimos tiempos hablamos de la importancia de desarrollar la empatía hacia nuestros semejantes como una necesidad, no solo hacia los demás sino también hacia nuestra propia salud emocional y psicológica. La presión en la que vivimos nos está llevando a plantearnos, una y otra vez, cuáles son las causas que nos impiden ser felices. Ésta también es mi eterna pregunta, sobre todo cuando mi cabeza, temporalmente, es más consciente de todo aquello a lo que me enfrento en un habitual día a día. El egoísmo inducido y la necesidad de una convivencia pacífica que no nos lastime más el alma se han postrado ante una reflexión que, aunque milenaria, sigue en la palestra de las discusiones más enfebrecidas. ¿Tú o yo? Hablar de empatía cuando aún no hemos resuelto esta cuestión nos puede llevar al descalabro de sentir que estamos sembrando preguntas en un terreno más yermo que el cemento. Desde mi particular punto de vista, cuando hablamos de empatía estamos hablando de ...