Ir al contenido principal

Algunos consejos de preparación

Nuestros encuentros son más que un espacio para compartir las reflexiones que nos suscitan los textos que acordamos preparar, pueden ser el pretexto ideal para aprender y conocer más de la cultura china.
Para lograr estos dos objetivos es preciso que ampliemos los márgenes del texto para adentrarnos en aquellos complementos que puedan enriquecer no solo nuestra comprensión lectora sino, también, nuestra posterior reflexión proyectada a campos útiles de nuestra cotidiana realidad.
Conocer más de Lao Tse, ver algún documental televisivo sobre la época, leer algún artículo relacionado o escuchar alguna entrevista a expertos o eruditos sobre el tema nos puede ampliar significativamente el área de abordaje del texto.
Sistematizar el procedimiento de preparación del encuentro puede ser una buena forma de mejorar en este sentido nuestra intervención personal y de garantizarnos un disfrute de conocimiento y participación aún mayor de lo habitual.
Hemos querido señalar algunas pautas que pueden ayudarnos a definir este enfoque de lectura y de estudio y, sobre todo, nos pueden inspirar a desarrollar y compartir las propias formas de hacerlo.
Ahí van algunas de las ideas que proponemos:
1.- Si tenemos un mes por delante, es importante no dejar la lectura para el día de antes de la cita. Nos perdemos todo el disfrute que nos puede deparar la preparación. Es cierto que nos sentiremos más motivados a la lectura cuanto más cercana sea la fecha del encuentro pero, por este motivo, es importante concretar las restantes acciones complementarias a la lectura y programarlas de forma eficiente.
2.- Hacer una primera lectura del texto. En este caso nos referimos al fragmento del Tao Te King correspondiente a cada mensualidad.
3.- Revisar las notas al pie de página y documentarse sobre lo que indican.
4.- Volver a hacer una nueva lectura del texto y escribirlo manualmente.
5.- Fijar el significado que entendemos al lado de cada frase y crear un pequeño resumen de lo que pensamos que es la idea que aparece en el texto en su conjunto.
6.- Extraer las palabras o frases que nos supongan una duda e investigarlas. Podemos ir creando un glosario personal como complemento al texto.
7.- Leer los fragmentos anteriores y meditar sobre la relación de este apartado con los vistos anteriormente. Si se detecta alguna progresión o alguna evolución de las ideas iniciales anotarlo en un apartado de nuestra hoja de estudio.
8.- Buscar paralelismos filosóficos con otras corrientes de pensamiento, tanto orientales como occidentales. Es importante tener situado el texto en su época e ir recopilando progresivamente información sobre esa época, sus personajes, los eventos y elementos de la filosofía taoísta que aparecen en el texto. Un time line del periodo histórico con relación intercultural nos puede ayudar sobremanera en este cometido.
9.- Compartir aquellas frases que más dudas o interés nos susciten con otras personas no vinculadas al club para ver otros puntos de vista o ampliar los propios en la preparación de nuestra intervención. Podemos anotar el nombre y la opinión de cada persona a la que hayamos consultado.
10.- Definir qué nos gustaría comentar en la fecha del encuentro, qué dudas nos ha generado, qué elementos nos sugieren un debate actualizado de la cuestión y, en su caso, que elementos nos suscitan crítica o rechazo dentro de lo que el texto propone a nivel filosófico. Con este material, estructurar un guión de participación en el que dispongamos de toda la información que hemos barajado para contrastarla con la de los otros participantes del club.
Recuerda que, en última instancia, la preparación de la intervención debe ser apasionante, divertida, enriquecedora y motivadora. ¿A qué esperas?

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

El maestro. 71

Entender en qué punto del camino debemos pararnos para explicar lo inexplicable es trabajo de sabios, de ingenuos o de inagotables. El motivo de enseñar se difumina si no se encuentran escondidas las claves del misterio profundo de lo evidente. Nadie sabe nada y todo el mundo esconde en su interior todo el conocimiento necesario. El maestro lo sabe. El incauto permanece a la espera de que las revelaciones que debe construir ocurran como por arte de magia. Nada puede suscitar lo profundo sin una cuestión irresuelta. Dar esa luz es imposible sin haber germinado antes la oscura presencia de la duda. Es ahí donde radica el arte de enseñar. El enojo es el compañero del que aprende esperando que todo sea tal y como espera. El nombre no se revela, pero la luz comienza a aparecer al fondo de la primera pregunta. Es el maestro el que prende ese fuego, desde su ejemplo inmaculado o desde la oscura incoherencia que existe en la superficie de toda persona. No es bueno, no es ejemplar, no es impres...

Dao De Jing. Subir lento y bajar pronto. 66

Llevar tacones o ponerse de puntillas nos hace parecer altos como no somos. En el Tao la apariencia choca frontalmente con la realidad para conjugar sus pareceres. No podemos elevarnos más de lo que somos, pero ¿quién sabe realmente lo que es? El deseo de estar vinculado al mundo, de formar parte de él sin menoscabos no es cuestión baladí. Es el ignorante el que sueña con un trono solitario desde el que ser admirado pero incomprendido. La fama no es apta para aquellos cuya misión es mundana, diaria, constante y sin brillo. Es importante no aspirar a aquello para lo que no estamos hechos, para lo que no estamos preparados o para lo que sentimos que nos acabará destruyendo como a tantos. Las cimas están para escalarlas y bajar de ellas de inmediato. La visión, el eco de la imagen que nos permite el ascenso y la cima misma son ya diferentes cuando bajamos reflexionando sobre todo ello. La bajada entraña también sus peligros, pero el espíritu pleno por la cercanía del cielo sigue ensim...