Ir al contenido principal

Cambio de rumbo. Enfocando el curso 2014/2015



Estamos trabajando para preparar el nuevo modelo de nuestro club de lectura para el próximo curso. Dado que la primavera empuja, nos hemos decantado por mostrar ya algunos de los elementos que serán pilares propios de nuestro club a partir de ahora.

En primer lugar, de la experiencia que hemos recogido a lo largo de este curso, hemos querido elaborar una serie de críticas constructivas que nos permitan afinar el guión de nuestra idea.

A partir de esa crítica hemos decidido centrarnos en textos que tengan un peso determinante en la conciencia de un estudiante de artes marciales. 
Algunos de los textos que hemos escogido hasta ahora han sido excesivamente extensos, o con temáticas aproximadas pero no similares a la búsqueda filosófica del guerrero. Quizá por esto no han gozado de todo el impulso de lectura que nos hubiese gustado.

Por este motivo, creemos que definir y concretar la temática de las propuestas y argumentar el eje evolutivo del proyecto puede ser un método mucho más práctico y útil para los intereses de nuestros compañeros.

Queremos empezar este nuevo ciclo con una obra clave en nuestro camino: El Dao De Jing.

La grandeza y complejidad de este libro contrasta con su aparente simpleza y su fácil lectura desde diferentes niveles de comprensión. Sin embargo, convencidos de la profundidad de sus sentencias, queremos darle el lugar que le corresponde dentro de nuestro esquema de conocimiento filosófico. Lo que este texto nos puede aportar es de un valor incalculable a la hora de alumbrarnos el camino.

Nuestra escuela goza del privilegio de contar con un erudito en el estudio de otro texto de imprescindible importancia en la educación general de un artista marcial. Nos referimos al I Ching y a las sesiones que mensualmente dirige el Maestro José Antonio Cantero de Bustos a través de la Asociación I Ching en nuestra escuela. Esta posibilidad de abrir una ventana al conocimiento más ancestral de una cultura que nos enamora por su profundidad y su belleza, la sentimos como un aporte cardinal para aquellos que enfocan el estudio de nuestras disciplinas desde el espíritu de búsqueda sincera que debe guiar el corazón de cualquier guerrero de la vida.

Esta luz nos ha empujado, y motivado, a no desviarnos de la senda que nos corresponde en un camino perfumado culturalmente por estas grandes obras.

Creemos que iniciar la lectura y estudio del Dao De Jing a través del formato de un club de lectura puede ser un motivo suficiente para no dispersar excesivamente nuestro núcleo filosófico. Queremos aprender y mejorar, queremos estudiar y comprender, queremos, sobre todo, profundizar al máximo en todo aquello para lo que nuestra naturaleza nos ha preparado, aquello para lo que nos esforzamos día a día en el ámbito del sudor y de la concentración.

Para hacerlo de la forma más correcta posible nos hemos decantado por un texto de referencia entre las traducciones al castellano del Libro del Tao, nos referimos a la edición de Iñaki Preciado. En el año 1980 Iñaki Preciado Idoeta obtuvo el premio nacional de traducción por su versión del Lao Zi (Libro del Tao). La magnífica edición de la colección Pliegos de Oriente de la Editorial Trotta, nos presenta una edición y traducción de este insigne sinologo de gran riqueza por varios motivos. En esta edición titulada  «Tao Te Ching. Los libros del Tao», se nos presentan por primera vez, no una, sino las tres versiones principales de la obra, incluida la más antigua descubierta recientemente.

La propuesta de lectura de este libro será, a partir de este mes, de un capítulo mensual. Dada la aparente simplicidad de cada capítulo, incluiremos en la lectura todos aquellos comentarios e investigaciones que podamos recabar sobre el capítulo en cuestión. Esto nos permitirá contrastar ideas, compartir estudio y disfrutar de las valoraciones individuales y referenciales que hagamos en el momento de nuestro encuentro. Por este motivo, la propuesta mensual de lectura vendrá acompañada con una pequeña batería de propuestas de estudio e investigación para que podamos aportar, de forma colectiva, el mayor volumen posible de conocimiento sobre el texto.

Dado que los últimos textos descubiertos (Guodian), incluidos también en el libro que señalamos, son una parte corta y difícil de relacionar directamente con las versiones antiguas, de mayor popularidad y con mayor volumen de estudios y comentarios, hemos preferido utilizar inicialmente como texto de referencia la traducción correspondiente a los textos de Mawangdui y, a partir de ellos, conectar todo aquello que del resto de traducciones se pueda enlazar.

Estos encuentros serán también puntuales en el mes, en una fecha decidida con suficiente antelación, para una organización correcta de las agendas de lectura.

La primera cita será el 27/06/2014 a las 20:30 en las instalaciones del Centro Fluxus. Para esta cita, trataremos el capítulo 1 del Lao Zi de Mawangdui (página 219) del libro anteriormente referido. 
Es ahora el momento de adquirir el libro y comenzar a leer su magnífica introducción antes de abordar la lectura que comienza así:


«El hombre de virtud superior no es virtuoso»

Comentarios

Entradas populares de este blog

Comenzamos en octubre 2013

Comenzamos en octubre el Club de Lectura Kan Li. La actividad del club estará centrada en los textos sobre artes marciales y todos los aspectos relacionados con ellas. Hemos abierto un apartado en este blog en el que se detallan las características generales del proyecto, nuestras motivaciones para ponerlo en marcha y su estructura general y de funcionamiento inicial. Todos los meses nos reuniremos para conversar e intercambiar impresiones sobre una lectura predefinida. El club está abierto a todos los alumnos de nuestra escuela que quieran participar. Para esta primera ocasión hemos elegido un texto de gran calado filosófico. Es de gran interés para cualquier practicante de artes marciales y no está exento de lectura complementaria, lo cual siempre es un aliciente para utilizarlo como ventana hacia otros universos escritos. El libro se titula en castellano «Zen en el arte del tiro con arco» y fue publicado por primera vez en el año 1953. Es un libro de experiencias y pensam...

El maestro. 71

Entender en qué punto del camino debemos pararnos para explicar lo inexplicable es trabajo de sabios, de ingenuos o de inagotables. El motivo de enseñar se difumina si no se encuentran escondidas las claves del misterio profundo de lo evidente. Nadie sabe nada y todo el mundo esconde en su interior todo el conocimiento necesario. El maestro lo sabe. El incauto permanece a la espera de que las revelaciones que debe construir ocurran como por arte de magia. Nada puede suscitar lo profundo sin una cuestión irresuelta. Dar esa luz es imposible sin haber germinado antes la oscura presencia de la duda. Es ahí donde radica el arte de enseñar. El enojo es el compañero del que aprende esperando que todo sea tal y como espera. El nombre no se revela, pero la luz comienza a aparecer al fondo de la primera pregunta. Es el maestro el que prende ese fuego, desde su ejemplo inmaculado o desde la oscura incoherencia que existe en la superficie de toda persona. No es bueno, no es ejemplar, no es impres...

Dao De Jing. Subir lento y bajar pronto. 66

Llevar tacones o ponerse de puntillas nos hace parecer altos como no somos. En el Tao la apariencia choca frontalmente con la realidad para conjugar sus pareceres. No podemos elevarnos más de lo que somos, pero ¿quién sabe realmente lo que es? El deseo de estar vinculado al mundo, de formar parte de él sin menoscabos no es cuestión baladí. Es el ignorante el que sueña con un trono solitario desde el que ser admirado pero incomprendido. La fama no es apta para aquellos cuya misión es mundana, diaria, constante y sin brillo. Es importante no aspirar a aquello para lo que no estamos hechos, para lo que no estamos preparados o para lo que sentimos que nos acabará destruyendo como a tantos. Las cimas están para escalarlas y bajar de ellas de inmediato. La visión, el eco de la imagen que nos permite el ascenso y la cima misma son ya diferentes cuando bajamos reflexionando sobre todo ello. La bajada entraña también sus peligros, pero el espíritu pleno por la cercanía del cielo sigue ensim...